EDUCACIÓN

¿QUÉ ES EL VISUAL CUBE?

Visual Cube es un cubo 3×3 que consta de 54 iconos que funcionan como símbolos, conceptos, metáforas, cuyos significados son solo orientativos y pueden tener múltiples interpretaciones literales, metafóricas o fantásticas.

Esto significa que las personas pueden interpretar los iconos de acuerdo con su contexto y su creatividad.

La característica única del Visual Cube es que es un objeto para inventar juegos, que según el contexto donde lo usemos surgen unas u otras posibilidades. Con el uso de iconos se puede identificar e interpretar rápidamente la información que queremos comunicar.

Tiene que ver con la capacidad de ver lo esencial, de extraer las ideas clave de cualquier situación o idea y son muy fáciles de dibujar.

EL VISUAL CUBE EN EDUCACIÓN

EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS ABSTRACTOS

Los iconos abstractos en el Visual Cube pueden ayudar a los estudiantes a comprender y explorar conceptos abstractos y metáforas visuales. Los docentes pueden utilizar el cubo para enseñar conceptos como la creatividad, la innovación, la diversidad, la comunicación y otros temas abstractos.

TOMA DE APUNTES VISUALES

El Visual Cube utiliza iconos que hacen trabajar el hemisferio derecho del cerebro y uniéndolo con lo verbal o el texto unimos ambos. Aprender el lenguaje visual facilita la comprensión y la toma de apuntes visuales o sketchnotes. hace que se procese la información  de forma más clara y directa

FACILITACIÓN DE UN DEBATE

Los docentes pueden utilizar el cubo como punto de partida para discusiones en el aula. Pueden pedir a los estudiantes que seleccionen iconos que representen conceptos relacionados con el tema en estudio y luego compartir sus elecciones y explicar sus razones.

APRENDER JUGANDO

El Visual Cube se presta para la creación de juegos y actividades educativas. Los docentes pueden diseñar juegos que impliquen la manipulación de los iconos en el cubo, utilizándolo  de una  manera u otra según la franja de edad.

COMUNICACIÓN VISUAL

El Visual Cube utiliza símbolos abstractos que pueden inspirar la creatividad de los estudiantes. Los iconos pueden utilizarse como punto de partida para actividades creativas, como la creación de historias, poemas, dibujos o composiciones visuales.

MAPAS MENTALES

El uso de iconos en la creación de Mapas Mentales hace que veamos de un vistazo la información de un tema. El texto que va en cada rama y el icono que le acompaña hace que la información se asimile facilmente. El Visual Cube ayuda a generar esas imágenes en forma de metáforas.

PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Los estudiantes pueden utilizar el Visual Cube para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Pueden ser desafiados a interpretar los símbolos en el cubo, identificar patrones, elaborar argumentos y tomar decisiones basadas en la información visual.

MEMORIA VISUAL

Las palabras unidas a un icono, hacen que la información nos llegue de una manera directa, lo que permite una asimilación fácil de los contenidos creando en el niño y el joven, mayor motivación. Empezamos creando frases con la unión de dos iconos haciendo parejas, después tres, etc.

IDIOMAS

Estructuras Gramaticales – Tiempos Verbales – Vocabulario – Report Speech – Idioms – Refranes – Collocations – Phrasal verbs – Conectores – Creación de frases – Creación de historias – Presentaciones – Rutinas – Contestación a preguntas, etc,

PROYECTOS CREATIVOS

El Visual Cube puede ser utilizado como parte de proyectos creativos en los que los estudiantes deben utilizar los iconos para contar historias, crear presentaciones visuales, diseñar proyectos artísticos., hacer sketchnotes, poemas, adivinanzas, etc.

LECTOESCRITURA

Búsqueda de palabras que empiecen por… Formar caras manipulando el cubo con diferentes formas y temáticas. Relacionar iconos con palabras. Un personaje para cada icono, un cuento para cada cara del Cubo. En grupos de seis, cada grupo crea una historia, una cara para cada uno. Se pasa la hoja y crean 6 historias. Qué iconos empiezan por vocales, por consonante, etc, etc.

DIBUJO

Dibujando, uniendo los iconos hay varios ejercicios en los que se puede crear personajes, contar historias creando escenas. Trabajar la expresión oral y el dibujo. Hacer ejercicios donde mezclamos objetos, iconos que crean un árbol, un coche…

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

EJERCICIO 1

Utiliza los iconos para crear un sketchnote de algún tema de clase. Identifica los iconos que te puedan servir y en una hoja horizontal desarrolla el tema con las indicaciones del docente.

EJERCICIO 2

Mueve el cubo y elige una cara. Trabaja ese día con los iconos que han salido realizando el comienzo de una historia en la que hables de tus antepasados. Otro día irás tomando otra cara en la que contarás el desarrollo de ese comienzo con otros iconos y así poco a poco harás todas las caras.

EJERCICIO 3

Escribir una receta utilizando la información de la cara del cubo.

Nota: el menú no tiene que ser necesariamente para humanos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Escoge el taller en el que deseas participar
Selecciona en cual de los formatos te viene mejor
Si tienes alguna duda o quieres hacer una pregunta, este es el espacio.
AVISO LEGAL: Responsable: Paz Sánchez Vallejo Bey en representación del dominio www.olavisual.com. Finalidad: Envío de publicaciones, información general, documentos comerciales, descarga de productos digitales, así como correos comerciales, de promoción y ofertas de productos o servicios. Legitimación: Gracias a tu consentimiento explícito al aceptar nuestras condiciones y políticas. Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en mis servidores 1and1 IONOS en Europa, y otros datos, en mi plataforma de automatización de marketing y Mailpoet y Mailchimp Inc, ubicada en EEUU. Derechos: Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@olavisual.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad en nuestra página web.
Carrito de compra
Scroll al inicio
×
¿Tienes alguna pregunta?

Aquí estoy para ayudarte

× Pregúntame por Whatsapp