
¿QUÉ ES EL VISUAL CUBE?
Visual Cube es un cubo 3×3 que consta de 54 iconos que funcionan como símbolos, conceptos, metáforas, cuyos significados son solo orientativos y pueden tener múltiples interpretaciones literales, metafóricas o fantásticas.
Esto significa que las personas pueden interpretar los iconos de acuerdo con su contexto y su creatividad.
La característica única del Visual Cube es que es un objeto para inventar juegos, que según el contexto donde lo usemos surgen unas u otras posibilidades. Con el uso de iconos se puede identificar e interpretar rápidamente la información que queremos comunicar.
Tiene que ver con la capacidad de ver lo esencial, de extraer las ideas clave de cualquier situación o idea y son muy fáciles de dibujar.
¿CÓMO FUNCIONA EL VISUAL CUBE CON EL COACHING?
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS Y EMOCIONES:
Los iconos en el Visual Cube representan conceptos abstractos y metáforas visuales. Durante una sesión de coaching, el coach puede presentar el Visual Cube a su cliente y pedirle que elija los iconos que mejor representen sus emociones, pensamientos o metas actuales. Esto puede ayudar al cliente a expresar lo que siente de una manera visual y abstracta, lo que a menudo facilita la comunicación de pensamientos y sentimientos complejos.
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS:
el visual cube también se puede utilizar para establecer objetivos. el cliente puede seleccionar los iconos que representen sus metas personales o profesionales. luego, el coach y el cliente pueden discutir cómo esos objetivos se relacionan con la vida actual del cliente y cómo pueden trabajar juntos para alcanzarlos.
IDENTIFICACIÓN DE PATRONES:
Al observar cómo el cliente elige y organiza los iconos en el cubo, el coach puede identificar patrones de pensamiento, creencias limitantes o áreas en las que el cliente puede necesitar apoyo adicional.
Esto puede ser útil para explorar
obstáculos y desafíos que el cliente pueda enfrentar.
CREATIVIDAD Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
El Visual Cube fomenta la creatividad y puede ser utilizado para abordar problemas desde diferentes perspectivas.
Los iconos pueden representar elementos clave de un problema o situación, y el cliente puede manipular el cubo para buscar soluciones o enfoques alternativos..
VISUALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRESO:
A medida que avanza el proceso de coaching, el Visual Cube se puede utilizar para visualizar el progreso del cliente.
Los cambios en la selección y disposición de los iconos pueden reflejar el crecimiento personal y el logro de metas.
FEEDBACK Y REFLEXIÓN:
El Visual Cube puede servir como una herramienta de feedback visual. El coach y el cliente pueden reflexionar juntos sobre las elecciones de símbolos y cómo han evolucionado a lo largo del proceso de coaching. Esto puede proporcionar información valiosa sobre el cambio y el desarrollo del cliente.
EJERCICIO

1. Reúne a un grupo de participantes y explícales el propósito de la actividad: utilizar el Visual Cube como una herramienta creativa para encontrar respuestas a preguntas o problemas.
2. Elección de la pregunta: Cada participante debe pensar en una pregunta o un problema que le interese o le preocupe y para la cual desee encontrar respuestas o ideas.
3. Selección de un centro: Elige al azar o de manera consciente uno de los centros del Visual Cube. Este centro será el punto de partida para la actividad y servirá como referencia.
4. Selección de los iconos: Mueve el Visual Cube y selecciona los iconos que se encuentran en la cara frente a ti o de acuerdo con alguna regla específica. Estos iconos serán la base para las respuestas a tu pregunta.
5. Creación de la plantilla: En una hoja o plantilla, dibuja el centro elegido en el centro de la página y coloca los símbolos seleccionados en el resto de los cuadrados de la plantilla. Puedes hacerlo de manera aleatoria o siguiendo un patrón que consideres apropiado.
6. Creación de frases: Ahora, crea frases utilizando los pares de iconos que se encuentren en la misma fila, columna o diagonal en tu plantilla. Estas frases pueden ser literales, metafóricas o abstractas, según la interpretación que les des.
7. Reflexión y discusión: Después de crear las frases, tómate un tiempo para reflexionar sobre cómo se relacionan con tu pregunta original. ¿Hay alguna conexión o mensaje importante en alguna de las frases generadas?
8. Compartir y discutir: Invita a los demás participantes a compartir sus frases y reflexiones. Esto puede dar lugar a una discusión enriquecedora sobre las diferentes perspectivas y posibles soluciones relacionadas con las preguntas planteadas.
9. Conclusiones: Al final de la actividad, los participantes pueden resumir las ideas o respuestas que hayan encontrado a sus preguntas originales o elegir entre todos la que se acerca más a la solución de un problema, etc. Esto puede proporcionar nuevas perspectivas y enfoques para abordar los problemas o cuestiones planteados.